Actualidad, tecnología, gadgets, videojuegos, informática, calidad, big data, seguridad...
Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de junio de 2016
Apple contra las grabaciones en los conciertos: Apple contra el usuario que la sustenta
Leemos en la bbc que Apple habría patentado una tecnología capaz de bloquear las cámaras de nuestros móviles durante conciertos musicales.
La tecnología se basaría en dispositivos de señales infrarojas que se emitirían desde enclaves estratégicamente situados en el área de la actuación. De esta forma, o bien se bloquearía por completo toda funcionalidad de captura de imagen y sonido, o bien se mostraría un aviso informativo.
No se presenta como algo exclusivo para eventos musicales, pudiendo hacerse extensible a otros ámbitos como museos u otro tipo de exhibiciones.
Partiendo de un planteamiento como este, se nos ocurren varios razonamientos.
En primer lugar, parece una jugada bastante arriesgada por parte de Apple, sobretodo si esta funcionalidad es exclusivas de sus equipos. Hay mucha gente a la que no le gusta que se le limite su libertad, e incluso algunos podrían sentirse ofendidos por una medida como esta. Personalmente, sería un gran hándicap a la hora de elegir uno de sus equipos...incluso cuando en la vida he grabado un concierto. Simplemente, percibo esta medida como algo considerablemente abusivo.
Por otra parte, no creo que la calidad conseguida con estas grabaciones sea algo sustitutivo de la asistencia a cualquier evento. Quizá con el avance en los dispositivos de captura fotográfica, se haya avanzado algo en este aspecto, pero sigue sin representar ni mucho menos la sensación de ir a un concierto. Y es que el gran atractivo de un concierto es la sensación en vivo, el directo...no imaginamos qué daño puede hacer que aparezca en Youtube una grabación oscura, desenfocada, grabada a más distancia de la recomendable y con un dispositivo inadecuado al mayor o menor éxito de asistencia o recaudación de uno de estos eventos.
Y es que al fin y al cabo es el usuario el que invierte dinero en la empresa. Es cada comprador de un iDevice el que hace que Apple sea hoy lo que es. Y medidas que parecen estar hechas para poco más que dañar a este cliente (para colmo sin obtener gran cosa a cambio) no nos parecen el camino a seguir.
El tiempo dirá en qué queda la cosa.
lunes, 28 de marzo de 2016
iPhone SE versus iPhone 6S: principales diferencias y características
489€ frente a 749€.
250€ de diferencia es la que Apple ha establecido entre dos terminales de los
que podemos sacar un factor común bastante importante, el todavía flagship de
la compañía de Cupertino –iPhone 6S- y la nueva propuesta que vuelve al formato
de 4 pulgadas y que han tenido a bien llamar iPhone SE.
Muchos potenciales compradores se preguntan ahora, ¿está justificada
esta diferencia de precio? ¿qué modelo me interesa más?
Pantalla
La principal diferencia y más obvia es el tamaño de la
pantalla. Con el nuevo modelo volvemos a
las 4 pulgadas que parecían haberse quedado atrás para dejar paso al nuevo
modelo base de 4’7. Un movimiento un tanto extraño por parte de la compañía,
que nos hace pensar si no se tratará de una mera forma de reducir costes para
sacar un modelo más asequible al mercado.
Como siempre, el
tamaño adecuado de la pantalla es algo muy subjetivo y si bien el manejo
con una sola mano resulta más cómodo con esta diagonal, habrá usuarios que tras
haberse acostumbrado a una pantalla mayor les resulte muy inconveniente
trabajar en estas dimensiones.
Tamaño aparte, encontramos una resolución diferente, pero manteniendo el ratio de p/p (píxel por pulgada), con lo que no perderemos ni un detalle
en la impresionante calidad impuesta por el modelo 6S. Tan solo encontramos una
pérdida en el contraste típico que nos puede ofrecer (800:1 frente a 1400:1),
que está por ver si supondrá una diferencia significativa.
Hasta aquí aguanta el tipo bastante bien el nuevo modelo, pero
hay campos en los que deja atrás
funcionalidades importantes. Hablamos, desde luego, de la tecnología
bautizada por Apple como 3D Touch, que
nos permite nuevas formas de interactuar con nuestro dispositivo a nivel
interfaz mediante la diferente presión que apliquemos a la pantalla. Así como
el lector de huellas se ha incorporado a la idiosincrasia particular del
ecosistema iPhone entendemos que, si la compañía se plantea apostar en serio
por la tecnología 3D Touch, esta
debería estar presente todos sus dispositivos. Más aún, en los modelos más
asequibles, que es de esperar que tengan una gran acogida. Decisión de diseño –por
problemas de espacio- por ahorrar costes o por la razón que fuera, nos parece
que no ha sido una decisión para nada afortunada por parte de la compañía.
Prestaciones
El punto fuerte para el nuevo modelo ha sido una apuesta total por parte de Apple para
dotar al mismo de la última tecnología que incorporan sus hermanos mayores. Así,
tenemos toda la potencia de su procesador
A9 –con su coprocesador M9- los mismos 2GB
de RAM que monta el iPhone 6S e incluso hereda la excelente cámara de iSight de 12 MPx que tan buenos
resultados consigue. Toda una sorpresa, para bien y un factor muy importante de
cara a la esperanza de vida de este modelo. Con estos mimbres, esperamos que alguien que adquiera este terminal tenga
dispositivo para muchos años, a diferencia de lo ocurrido con la versión
5C, que salió al mercado con unas prestaciones casi desfasadas.
Tenemos muchas ganas también de comprobar el rendimiento de
su batería, que sobre el papel
ofrecerá una duración muy superior a
la obtenida con el modelo 6S, acercándose e incluso superando al modelo
estrella en este aspecto, el 6S Plus.
Diseño
Por último, hablamos del diseño. De manera llamativa, nos
encontramos con una vuelta a lo antiguo. Dejando
a un lado las líneas curvas que la compañía había adoptado desde el restyling
con el modelo 6, volvemos a esa apariencia más filosa y poliédrica que
tanto triunfó en su día con los modelos 5, 5S y 5C. Quizá de nuevo se trate de
una medida para reducir costes, pero nos parece todo un acierto que sienta
genial al terminal. Sobre todo, junto a las nuevas opciones de colores que
incorporan el modelo rosa al elenco a elegir.
Nos gusta también su reducido
peso, que adelgaza 30 gramos frente al modelo 6S para quedarse en unos
excelentes 113 gramos, solo uno más de lo que pesaban los modelos 5 o 5S.
Conclusión
Así las cosas, vemos que la opción del nuevo modelo SE
se perfila como la más apetecible. Dependerá fundamentalmente del tamaño de
pantalla que este modelo pueda encajar o no en las expectativas del futuro
comprador. Si no es un inconveniente estas 4 pulgadas, o incluso si se tiene
predilección por las pantallas más pequeñas, este modelo simplemente no tiene
competencia.
Dando la vuelta a la tortilla, comprar el modelo superior supone pagar 250€ a cambio de 0’7 pulgadas
adicionales. Dependerá ya de cada uno decidir si esta inversión merece la
pena.
SI duda, por debajo de 500€ y con todas las prestaciones de un iPhone 6S para aprovechar al máximo
las capacidades de iOS 9.3 (y posteriores), esta nueva propuesta de Apple nos
parece una opción magnífica.
lunes, 8 de febrero de 2016
Ranking móvil: top ventas por fabricante y plataforma y top aplicaciones a finales de 2015
Publica la consultora comScore, especialista en mediciones de datos y hábitos de consumo, una lista de sus últimos datos recopilados en cuanto a share de mercado de suscriptores smartphone en EEUU.
Top por fabricante
Observamos como Apple sigue dominando el mercado de fabricantes de manera bastante cómoda, pese a haber sufrido un leve retroceso: ha perdido un 0'7% porcentual respecto a su situación en septiembre hasta el 42.9% actual. Aún así, resulta llamativo este pequeño decremento, siendo justo el último trimestre del año cuando Apple lanza sus dispositivos estrella. Quizá los nuevos iPhone 6S y 6S Plus no estén cuajando como deberían.
A bastante distancia, le sigue Samsung con su 28.4%, presentando la mayor subida para este período entre todos los fabricantes. Parece que sí que era importante el factor diseño y materiales, pese a haber renegado de los mismos todos estos años que la compañía sur-coreana ha pasado alabando las virtudes del plástico del que siempre han hecho gala sus dispositivos.
Compitiendo por el porcentaje restante encontramos a Motorola, LG (que han presentado un tímido crecimiento) y HTC. Veremos qué ocurre a continuación con LG tras la próxima presentación del LG G5 y con Motorola, que como ya comentábamos tiene un futuro incierto tras su adquisición por parte de Lenovo.
Top por plataforma
En esta categoría, los resultados son bastante claros. Android sigue creciendo imparable en un mercado en el que siempre ha sido el aspirante al título y en el que desde un tiempo a esta parte se está convirtiendo en el rival a batir. Así lo demuestra su crecimiento (un punto porcentual hasta el 53.3%) en detrimento de su rival directo (Apple) y de BlackBerry, que vemos cómo muere lentamente.
Por otra parte, la propuesta de Microsoft en cuanto a soluciones móviles sigue estancada en la testimonial cifra de un 2'9%. No termina de arrancar Windows Phone y ya lleva demasiado tiempo intentándolo.
Top Apps
Y por último encontramos la lista del Top 15 entre las aplicaciones más usadas para ambas plataformas combinadas.
Un detalle muy a tener en cuenta es que sólo abarca a aquellos usuarios mayores de 18 años de edad, suponemos que en caso contrario la lista podría variar sustancialmente.
Y en cabeza de la lista -como podríamos esperar- se encuentran las dos aplicaciones de Facebook, la red social más usada en el mundo.
A partir de la tercera posición y nada menos que hasta la séptima nos encontramos las principales aplicaciones del ecosistema Google (salvo Google Drive que cae hasta la posición 14), las cuales se ven claramente favorecidas gracias a venir por defecto en la gran mayoría de terminales Android y encontrarse asimismo disponibles para su descarga en iOS.
Destacable, por último, la presencia de Pandora Radio en la octava posición estando Apple Music en la onceava, pero en el lejano oeste tiene mucha pegada la propuesta musical de Pandora.
Y así las cosas, vemos como recientes acontecimientos como la proclamación temporal de Alphabet como la compañía más valiosa del mundo (aunque poco tiempo pasara antes de que Apple recuperara su posición) provienen de una tendencia claramente al alza en cuanto al crecimiento y expansión de Android y de los servicios de la compañía de Mountain View.
jueves, 4 de febrero de 2016
Nuevo iPhone 5se, nuevo iPad Air 3 y nuevo Apple Watch 2 podrían ser presentados el 15 de marzo
Según parece, cada vez son más firmes los rumores que apuntan al anuncio de nada menos que tres nuevos dispositivos para una próxima keynote el 15 de marzo por parte de la compañía de Cupertino.
De esta manera, vamos viendo que la cada vez mayor familia de productos que ofrece la compañía se van repartiendo en dos grupos principales que van siendo renovados uno el primer trimestre y otro el último de cada año.
Quedaría pues por un lado este primer grupo compuesto por el smartphone de 4” de Apple, la tablet de 10” y el smartwatch, dejando para septiembre-octubre los modelos telefónicos de 4’6” y 5’5” así como el mega tablet de 12” y la versión mini de 7'9".
Un poco en tierra de nadie quedarían los reproductores iPod, que van viendo como tanto Apple como del mercado los van dando de lado y siendo sus funciones absorbidas por otros dispositivos, principalmente por cualquier smartphone actual. Siempre puede haber sorpresas, pero viendo el panorama del año pasado con la más que tímida renovación que presentó Apple en julio, la situación no se presenta muy alentadora. Tanto es así, que desde el año pasado la compañía ni siquiera incluye esta línea de producto en sus resultados trimestrales... suponemos que al menos el iPod Touch seguirá resistiendo como una suerte de iPhone sin servicio de telefonía y gracias al tirón de la AppStore.
Volviendo a los productos que se prevé serán presentados, podemos ver cómo Apple no abandona del todo a sus usuarios que prefieren un tamaño pequeño de pantalla con este futuro iPhone 5se. Habrá que esperar a conocer las especificaciones finales del dispositivo para determinar si este apoyo es más bien simbólico o una apuesta en firme. Si los rumores son ciertos, pese a la pérdida del sensor de presión del que hacen gala sus hermanos mayores, vendrá equipado con el chip A9 + chip M9 como coprocesador - el mismo que monta el iPhone 6S - lo cual serían grandes noticias y convertirían este dispositivo en la opción más potente en el sector de la pantalla pequeña .
Respecto al Apple Watch 2, parecer ser que habrá una nueva versión pese a los rumores que apuntaban que no veríamos renovaciones anuales de este producto. No sabemos si se hará un anuncio previo a su anuncio oficial en septiembre, pero lo que parece es que recibiremos más información acerca del mismo en la fecha mencionada. Sí que existe una certeza mayor de que serán presentadas nuevas correas para el dispositivo, que es hacia donde aparentemente Apple está enfocando su estrategia para rentabilizar este producto. Se prevén más acuerdos con firmas de moda tras el recientemente alcanzado con la marca de lujo Hermes.
Y por último tenemos el iPad Air 3, que viene para establecer por fin un digno sucesor al ya longevo iPad Air 2. Fuimos muchos los que esperábamos la renovación a finales del año pasado y vimos como se veía pospuesta para no eclipsar el lanzamiento de la colosal propuesta de Apple con su iPad Pro. También es cierto que esta duración extendida del segundo modelo de la línea iPad Air está justificada por el excelente rendimiento del que ha hecho gala en este tiempo y de una progresiva desaceleración en el mercado de las Tablet a nivel global. Sobre este posible iPad Air 3 se escuchan cosas como la inclusión de 4 altavoces, resolución 4K o incluso el aumento de memoria RAM hasta alcanzar los 4GB.
Todo apunta a buenas noticias para Apple que, si bien hace unos días se veía superada por el conglomerado Alphabet del que forma parte Google, ayer mismo recuperaba su posición como compañía más valiosa del mundo. El mes que viene veremos qué se presenta finalmente y si -como es habitual- la compañía de la manzana mordida se guarda un as en la manga en forma de sorpresa final de la keynote.
lunes, 25 de enero de 2016
Google Play frente a App Store, o cómo Apple con la mitad de descargas obtiene el doble de beneficios
Nos enteramos, a través de la compañía de análisis de datos App Annie, de que se han publicado los resultados respecto a este último año 2015 sobre rendimiento en las dos plataformas mayoritarias en cuanto a volumen de tráfico se refiere: Google Play y App Store.
Y es que el ritmo de crecimiento del repositorio de Android se está incrementando a un ritmo endiablado: en los dos últimos años vemos que se ha doblado el número de descargas entre los usuarios. Tanto es así, que duplica en este aspecto al App Store se Apple, que como vemos en el siguiente gráfico se mantiene con una estabilidad casi perfecta. Este dato nos hace pensar que quizá en Apple se da más el caso de una base de usuarios fieles a la marca que, pese a ser minoría, hacen un uso constante e intensivo de los servicios que ofrece su dispositivo.
El estudio aclara que gran parte del éxito y la magnitud del crecimiento de Google Play Store se debe a la introducción del mismo en mercados emergentes, como Brasil, Turquía, Indonesia o México, siendo responsables dichos mercados de más de la mitad del crecimiento obtenido.
Pero como comentábamos en el título de la entrada, no todo son buenas noticias para Google. Especialmente, para sus desarrolladores.
Pese a la arrolladora tendencia alcista en cuanto a uso e instalación de sus aplicaciones, ven como ganan la mitad de ingresos procedentes de dichas descargas.

Podemos inferir de estos datos que la plataforma de Apple se sigue viendo con una apariencia más premium, por la que merece la pena pagar e invertir en adquirir una buena colección de licencias asociadas a nuestra cuenta. Si sumamos este hecho al gran acierto de la empresa de Cupertino al lanzar al mercado teléfonos con una diagonal mayor a la acostumbrada y a su incursión definitiva en territorio chino (doblando en número de descargas al año anterior), hacen posibles datos como los de esta última gráfica que presenta App Annie.
Rivalidades aparte, el estudio invita al optimismo en lo que a aplicaciones móviles se refiere. Confirma el triunfo definitivo de las compras in-app y los modelos de suscripción, así como las posibilidades de las nuevas plataformas que se han constituido en el televisor o en los denominados wearables. Por último, viene a confirmar la conveniencia de invertir en mercados emergentes que han demostrado un rendimiento en cuanto a implantación y beneficios mucho mayor de lo esperado inicialmente.
Está claro que estamos viviendo el auge de las aplicaciones móviles que cada vez están más presentes en nuestras vidas y llegan a más público.
Ya veremos cómo sigue avanzando la balanza entre la rentabilidad de Apple y el expansionismo de Google, pero en cualquier caso es una competencia de las que los consumidores sólo podemos salir beneficiados.
martes, 19 de enero de 2016
¿Qué es la tecnología Li-Fi? el futuro de las comunicaciones en el que Apple ha puesto el foco
En el afán por seguir mejorando la forma en la que transmitimos y recibimos la información, es normal verse un poco abrumado por el aluvión de acrónimos y siglas que, a no ser que sigas de cerca este ambiente, te dirán poco o nada salvo que existe una nueva tecnología que desconoces.
Saltaba la noticia durante el día de que Apple habría incluido en el código de iOS (desde su versión 9.1, al parecer) rastros y pistas que nos llevan a pensar que se están tomando muy en serio la tecnología de transmisión de datos inalámbrica conocida como Li-Fi.
Pero ¿qué es Li-Fi? pues como vamos a ver, es una tecnología de lo más sorprendente.
Li-Fi implementa un sistema de comunicación inalámbrica basado en pulsos de luz que transmite el emisor y son captados a partir de las interrupciones que detecta el receptor. Todo esto a una velocidad extremadamente alta (al fin y al cabo, estamos usando el medio transmisor con la velocidad más alta existente) y que se espera alcance con facilidad tasas de transmisión cercanas a los 291 gbps.
Recordemos que hoy día utilizando WiFi en su implementación AC, siendo esta la más novedosa entre las disponibles a nivel general, alcanza tasas de transferencia de aproximadamente 1 gbps. Así pues, vemos que la ganancia en velocidad de transmisión es más que notable.
Las posibilidades son tan amplias que incluso podríamos hacer uso de una simple bombilla LED para transmitir información, abriendo todo un mundo de posibilidades y potenciales aplicaciones.
Esta tecnología se enmarca dentro de las denominadas OWC (del inglés Optical Wireless Communication) que usan multitud de sistemas en la actualidad con capacidades y rangos sumamente diversos que van desde la comunicación casi instantánea entre elementos que forman parte de un minúsculo chip, hasta grandes sistemas de comunicación inter-satélite.
Así pues, las ventajas de la tecnología están claras. Quedan por ver las limitaciones, sobretodo en lo tocante a posibles interferencias o estabilidad del flujo de datos. Y en este punto, nos preguntamos también qué usos puede tener Apple en mente para la misma. Es necesario añadir que no es la primera aproximación a esta tecnología en conjunción con el mundo smartphone, pues ya fue presentado un prototipo en la pasada CES 2014 en Las Vegas que hacía uso de una tecnología con la misma base que el Li-Fi. Ya veremos si esta tecnología prospera de la mano de Apple, que ya ha demostrado ser experta en resucitar tecnologías ya inventadas haciendo que funcionen y se popularicen.
Sin duda, el futuro de las comunicaciones inalámbricas nunca había brillado con tanta fuerza.
viernes, 15 de enero de 2016
Y el ganador en crecimiento de ventas de Pc en 2015 es...¡Apple!
Un reciente estudio del famoso proveedor de inteligencia de mercado IDC viene a confirmar algo que empieza a ser una tónica general, las ventas de PCs siguen bajando año tras año. No a una velocidad alarmante y ni mucho menos se visulmbra un fin a corto plazo, pero empieza a verse una tendencia irremisible en este sentido.
Así, en este último año 2015 se han colocado menos equipos que en los últimos 7 anteriores. Tanto es así, que salvo Apple que ha salvado la papeleta, todas las grandes compañías han observado cómo quien más quien menos, todos han empeorado sus resultados del año pasado.
Para muestra, la siguiente gráfica extraída del mencionado artículo:
Entre las razones que expone el estudio para justificar esta bajada se encuentran algunas tales como un ligero estancamiento en la innovación en hardware, actualizaciones gratuitas de los sistemas operativos mayoritarios que parecen hacer rejuvenecer en gran medida equipos ya veteranos, factores externos (económicos, inestabilidad social...) y cómo no, una tendencia cada vez mayor hacia las nuevas opciones móviles como pueden ser tablets y "phablets".
Aun así, mucho camino le queda por recorrer a Apple siendo su cuota de mercado aún lejos de gigantes como Lenovo o HP, que casi la triplican.
Veremos cómo sigue evolucionando esta tendencia descendente, así como al impacto de nuevas interfaces como las que propone la realidad virtual ¿estaremos cerca del momento en que estemos preparados para sustituir al PC como plataforma interactiva principal?
jueves, 14 de enero de 2016
Revelada una primera lista de vehículos compatibles con CarPlay por parte de Apple
Hablábamos hace unas horas de las principales novedades de iOS 9.3, entre las cuales se encontraban algunas destinadas a dar un epujoncito (más que necesario) a CarPlay.
Pues bien, la propia Apple ha publicado una lista de los modelos de coche con los que podremos contar con esta plataforma. La empresa de Cupertino afirma que dichos modelos dispondrán, de serie o como opción, de compatibilidad completa con su solución al volante.
Además, en el mismo comunicado se indica que la lista es actualizable según la marca alcance consenso con más compañías o con más modelos de los ya presentes.
La lista de afortunados es la siguiente:
- AUDI (2017 Q7, 2017 A4)
- BUICK (2016 LaCrosse, 2016 Regal)
- CADILLAC (2016 ATS, 2016 ATS Coupe, 2016 ATS-V, 2016 ELR, 2016 CTS, 2016 CTS-V, 2016 XTS, 2016 Escalade, 2016 Escalade ESV, 2016 CT6)
- CHEVROLET (2016 Spark, 2016 Cruze, 2016 Malibu, 2016 Camaro, 2016 Camaro Convertible, 2016 Silverado, 2016 Silverado HD, 2016 Impala, 2016 Volt, 2016 Corvette, 2016 Corvette, 2016 Colorado, 2016 Tahoe, 2016 Suburban)
- CITRÖEN (2016 C3, 2016 C4, 2016 C5, 2016 Berlingo Multispace)
- DS AUTOMOBILES (2016 DS 3, 2016 DS 3 Cabrio, 2016 DS 4, 2016 DS 5)
- FERRARI (2016 California T, 2016 488 Spider, 2016 488 GTB, 2016 F12 Berlinetta, 2016 F12 tdf, 2016 FF)
- FORD (2017 Ford Escape)
- GMC (2016 Canyon, 2016 Yukon, 2016 Yukon XL, 2016 Sierra)
- HONDA (2016 Accord, 2016 Civic, 2017 NSX)
- HUNDAI (2016 Sonata, 2017 Elantra)
- MERCEDES-BENZ (2016 A-Class, 2016 B-Class, 2016 GLE-Class, 2016 CLA-Class, 2016 CLS-Class, 2016 E-Class Coupe, 2016 E-Class Cabriolet, 2016 GLA-Class)
- MITSUBISHI MOTORS (2016 Pajero, 2017 Mirage)
- OPEL (2016 Adam, 2016 KARL, 2016 Corsa, 2016 Astra, 2016 Insignia)
- PORSCHE (2016 911, 2017 Macan)
- PEUGEOT (2016 208, 2016 Partner Teepe)
- SEAT (2016 Ibiza, 2016 Leon, 2016 Toledo, 2016 Alhambra)
- SKODA (2016 Superb, 2016 Fabia, 2016 Rapid, 2016 Octavia, 2016 Yeti)
- SUZUKI (2016 Baleno, 2016 Vitara, 2016 SX4 S-CROSS, 2016 Ciaz)
- VOLKSWAGEN (2016 Jetta, 2016 Passat, 2016 CC, 2016 Beetle, 2016 Beetle Cabrio, 2016 Golf, 2016 GTI, 2016 Golf R, 2016 e-Golf, 2016 Tiguan, 2016 Golf SportWagen, 2016 Fox, 2016 Polo, 2016 Scirocco, 2016 Sharan, 2016 Spacefox, 2016 Touran, 2016 Lamando)
- VOLVO (2016 XC90, 2017 S90)
Fuente | Apple
Novedades en iOS 9.3: seguridad, modo nocturno, CarPlay y educación
Tras pocos días del lanzamiento de la beta de iOS 9.3, vamos conociendo mejor sus principales novedades.
Un cambio de versión "de segundo dígito" no siempre acarrea novedades apreciables para el usuario final. Las mejoras de rendimiento y correcciones de errores son importantes, pero si el propio usuario no tiene problemas en estos aspectos no percibe un gran valor en la actualización.
No es este el caso de iOS 9.3, que viene acompañado con características realmente palpables a simple vista.
Mejoras en CarPlay y adaptación a más modelos de automóvil
Con los rumores del Apple Car cada vez más candentes, Apple sigue invirtiendo en hacer progresar su plataforma CarPlay, que lleva la interfaz de iOS en la pantalla incorporada en algunos modelos de automóvil.
En este sentido, se ha extendido la compatibilidad con más modelos y se han incluido novedades muy importantes en el contexto como es la adición de información sobre restaurantes, gasolineras y cafeterías.
Nuevo modo nocturno
Sin previo aviso, nos encontramos con un nuevo "modo noche" que modifica los parámetros de la pantalla para hacer más confortable (atenuando el brillo y utilizando colores más cálidos) la experiencia de uso en el tiempo previo al sueño, de un modo muy parecido a lo ofrecido por la aplicación de terceros F.lux.
Novedades en Health, Notas y News
Una interesante adición es la compatibilidad con Touch ID para la aplicación Notas, función muy interesante en este caso, ya que prevendrá de miradas ajenas nuestras anotaciones más importantes.
Además, se amplía Health con una nueva pestaña con información relativa a las aplicaciones de terceros que se conectan con el panel de la aplicación y se personalizará más la experiencia con News (recordemos que sólo en los países en los que está disponible, entre los cuales no se encuentra España).
Novedades para educación
Y por último, pero ni mucho menos de menor importancia, son las nuevas funcionalidades para educación. En primer lugar y para alegría de muchos usuarios que llevábamos demandando la funcionalidad mucho tiempo, parece que llega una especie de modo multi-usuario que facilitará el funcionamiento del sistema en situaciones en las que el dispositivo de use de manera compartida.
Esto es fundamental para la gestión del uso entre alumnos en un aula, aunque a nivel doméstico es una función que se llevaba solicitando mucho tiempo para mejorar la experiencia de uso, por ejemplo en el caso de un iPad compartido por toda la familia.
De manera complementaria, llega Classroom, una aplicación "made in Apple" para la administración de tareas de los alumnos. Además, los profesores podrán controlar las aplicaciones usadas por los alumnos, bloquearlas o abrirlas de manera remota. Todo esto se completa con una aplicación equivalente para MacOS con toda la información sincronizada.
Así pues, se nos presenta una actualización cargada de novedades que demuestra que en Apple no se plantean quedarse quietos y son conscientes de que son los responsables de que su sistema operativo siga dando guerra ante la cada vez más agresiva competencia en el mercado móvil.
Así pues, se nos presenta una actualización cargada de novedades que demuestra que en Apple no se plantean quedarse quietos y son conscientes de que son los responsables de que su sistema operativo siga dando guerra ante la cada vez más agresiva competencia en el mercado móvil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)