Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

Cómo instalar Pentaho Business Analytics con el plugin Pivot4J para Big Data

 

En esta entrada, vamos a describir el primer paso si queremos montar un servidor para análisis de datos y explotación de Data Warehouse utilizando las herramientas de código abierto que pone a nuestra disposición la versión Community de la suite Pentaho.

Dicha plataforma provee muchas herramientas para el análisis y minería de datos, pero nos vamos a centrar en la descarga e instalación del servidor Bussiness Analytics junto con el plugin Pivot4J que nos permitirá realizar vistas y manipulaciones de los cubos de datos que podamos tener en nuestro Data Warehouse.

De manera conveniente, la plataforma incluye unos datos de ejemplo por si lo que nos interesa es descubrir sus posibilidades o incluso empezar a aprender a  manipular y analizar información procedente de un cubo de datos. En futuras entradas, ampliaremos información sobre qué es un cubo de datos, así como otros conceptos básicos acerca de Big Data y Data Warehouse.

A modo de resumen, describiremos en esta entrada la instalación del servidor y para ello usaremos el siguiente software y versiones:
  1. Java Runtime Environment 7
  2. Pentaho Business Analytics 5.3
  3. PivotJ4 0.9
 

 1. Instalando Java Runtime Environment 


Necesitamos tener instalado el JRE de Java en su versión 7 para hacer uso de la plataforma de Pentaho, que está basada en Java. Actualmente, está disponible una nueva versión de Java (la 1.8), pero para el funcionamiento de Pivot4J 0.9 necesitaremos de la versión anterior. Existe un plugin de Pivot4J en versión de desarrollo compatible con Java 8, pero su funcionamiento aún no es muy estable.  

Si ya tenemos instalado JRE7, no hace falta volverlo a instalar y si el que tenemos instalado es JR8 no habría ningún problema por instalar ambas versiones y que convivan en nuestro sistema.

Podemos descargar JRE7 desde la siguiente web: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/java-archive-downloads-javase7-521261.html#jre-7u80-oth-JPR.


Deberemos seleccionar la versión según nuestro sistema operativo y proceder a la instalación como con cualquier otro software. Es recomendable instalar JRE con los valores por defecto en lo tocante a rutas, ya que facilitará mucho que los programas lo encuentren cuando tengan que hacer uso del mismo o cuando comprueben si está instalado.

2. Descargando e instalando Pentaho Business Analytics y el plugin Pivot4J


A continuación, debemos descargar la suite de Pentaho Community Edition (Pentaho CE) desde el siguiente enlace:
http://sourceforge.net/projects/pentaho/files/Business%20Intelligence%20Server/5.3/.

Si accedemos a la web oficial de Pentaho CE, nos ofrecerá la versión 6 pero si descargamos ésta no será compatible con la versión estable (0.9) de Pivot4J.


Una vez descargado, bastará con extraer el archivo en la carpeta en la que deseemos instalar el servidor (por ejemplo C:/Archivos de Programa/Pentaho/biserver-ce).

No se necesita ejecutar ningún instalador, ya tenemos listo el servidor de Business Analytics.

A continuación, descargamos el plugin de Pivot4J desde el siguiente enlace: http://www.pivot4j.org/download.html. Descargaremos la versión preparada para la suite de Pentaho.

Una vez descargado, procederemos a descomprimir la carpeta pivot4j dentro de la carpeta de instalación donde hayamos ubicado el servidor en la siguiente ruta //biserver-ce/pentaho-solutions/system.

Con esto, ya tenemos todo instalado. Sólo nos falta un pequeño paso de configuración para estar listos para usar la plataforma con su plugin.

3. Añadiendo la Variable de Entorno para Pentaho


Para que las aplicaciones de Pentaho funcionen correctamente, es muy aconsejable añadir una nueva variable de entorno para configurar la ruta hacia el directorio donde está instalado el JRE de Java.

Para ello, en Windows 10, hacemos click derecho sobre Este equipo dentro de un Explorador de Windows, hacemos click sobre Propiedades y a continuación en Configuración avanzada del sistema.


Haremos click en el botón Variables de entorno... ubicado en la parte inferior derecha y a continuación pulsaremos en el botón Nueva... en la parte de Variables del sistema.


Introduciremos PENTAHO_JAVA_HOME como nombre y en el valor de la variable la ruta donde hemos instalado JavaRE. Si la ruta la hemos dejado por defecto, nos quedará algo así:


Pulsamos en Aceptar y con este último paso ya tendríamos instalado y configurado todo lo necesario para empezar a trabajar con nuestro servidor.

4. Arrancando el servidor y comprobando el funcionamiento de Pivot4J


Ya sólo queda arrancar nuestro servidor Pentaho Business Analytics y comprobar que el funcionamiento de Pivot4J es el esperado.

Para ello, acudiremos a la carpeta donde hayamos instalado biserver-ce y haremos click derecho/Ejecutar como administrador sobre el archivo start_pentaho.bat. Esto abrirá una ventana de consola que arrancará el servidor Tomcat que soporta nuestra plataforma y empezará a desplegar la aplicación.


Tras unos instantes, nuestro servidor quedará arrancado, desplegado y accesible. Para acceder a él desde nuestro equipo, abriremos el navegador y accederemos a localhost a través del puerto 8080: http://localhost:8080/.

Nos debería aparecer la pantalla de login del servidor BI. Haremos click en Login as an Evaluator y a continuación en el botón GO bajo la opción de Administrator.


A continuación accederemos al panel de control de nuestro servidor de análisis. Sólo queda comprobar que Pivot4J está correctamente instalado. Haremos click en Create New y comprobamos si aparece la opción Pivot4J View:



En caso afirmativo, ya tendremos todo listo para empezar a explotar y analizar los cubos de datos. Si la opción no aparece, lo más probable es que hayamos instalado versiones incompatibles de Pentaho Business Analytics y Pivot4J (por ejemplo PBA 5.3 + PivotJ4 1.0 o PBA 6.0 + PivotJ 0.9).

Ya sólo queda crear una conexión con nuestra base de datos (desde la opción Manage Data Sources del panel de control) o empezar a trabajar con los datos de ejemplo que se incluyen (SampleData y SteelWheels).

En futuras entradas, veremos más sobre esta herramienta, así como mucha más información referente a Big Data y DataWarehouse.

domingo, 17 de enero de 2016

Configurar dominio personalizado en Blogger con 1&1

Aunque blogger nos pone las cosas fáciles, en ocasiones puede interesarnos configurar un dominio personalizado para nuestra bitácora. Así, la puerta de entrada a nuestro blog tendrá el aspecto que nosotros queramos y conseguiremos una imagen más profesional. A tal fin, vamos a ver un ejemplo para configurar nuestro dominio usando los servicios de la compañía 1&1.

El primer paso es conseguir nuestro nombre de dominio. En nuestro caso hemos acudido a 1&1 que tiene actualmente vigente una promoción con un coste de 0'99€ durante el primer año (los siguientes saldrían a 9'99€), pero sin duda hay multitud de opciones a este respecto y merece la pena investigar las opciones disponibles ya que suele ser habitual que periódicamente se lancen campañas o promociones interesantes.

Un detalle importante es que para configurar nuestro dominio con Blogger sólo necesitamos contratar un dominio, no siendo necesario ningún otro tipo de pack con hosting o diseño de sitios que suelen ofrecer las compañías a mayor coste.

Vamos a asumir que ya tenemos contratado nuestro dominio, tras lo cual seguiremos los siguientes pasos:

1. Configuración en Blogger

  • Dentro del panel de administración iremos a Configuración/Lo básico y buscamos las opciones de Publicación.
  • Haremos click en Configura una URL de terceros para tu blog.
 
  • Escribiremos en el cuadro de texto el nombre de nuestro dominio.

  • En el momento de dar a Guardar, recibiremos un error 12 ya que nos falta configurar una serie de parámetros dentro de 1&1. No obstante, es importante quedarse con los datos que nos aporta este error, ya que los necesitaremos más adelante para crear dos subdominios con sus correspondientes CNAME's. Los datos que vamos a necesitar son los que muestra la siguiente captura, una fila (SUBDOMINIO 1) con nombre www y otra (SUBDOMINIO 2) con una cadena alfanumérica que llamaremos en adelante letrasYnumeros.

2. Configuración en 1&1

  •  En primer lugar, crearemos el  subdominio www:
    • Una vez dentro del panel de control de administración de dominios de nuestro servicio de hosting, en nuestro caso 1&1, haremos click en la opción Crear subdominio dentro de la pestaña Dominios.
    •  Escribiremos www como nombre y haremos click en Crear subdominio.
  • A continuación, configuraremos los CNAME's en configuración DNS para el nuevo subdominio www:
    • Volviendo al panel de control principal de 1&1, haremos click en Administrar subdominios dentro de pestaña Dominios.

    • Bajamos hasta Vista general de subdominio, donde debería aparecer nuestro recién creado dominio "www.tudomino.com". Haremos click en la opción Modificar configuración DNS.

    • Seleccionamos la opción CNAME e introducimos en el cuadro de texto Alias el parámetro que obtuvimos en la pantalla de error de Blogger y que aparecía asociado al nombre www: ghs.google.com (SUBDOMINIO 1 en la imagen más arriba).
  • A continuación, tendremos que proceder de forma análoga, repitiendo estos mismos pasos, para crear el otro subdominio e introducir el parámetro CNAME dentro de laconfiguración de DNS pero en este caso utilizando:
    •  La cadena que hemos llamado letrasYnumeros (SUBDOMINIO 2 en la imagen más arriba) como nombre del dominio.
    • La cadena llamada letrasYnumeros.googlehosted.com como Alias en la Configuración de DNS.
Importante: una vez realizada esta configuración podría tardar unas horas en estar activa. En nuestras pruebas, se ha hecho efectiva de manera instantánea, pero según informa el propio proveedor puede llegar a tardar más.

 3. Volvemos a Blogger

  •  Ya sólo queda volver a Blogger, Configuración/Lo básico/Publicación, y escribir de nuevo nuestro nombre de dominio (www.nuestrodominio.com) y dar a guardar. Si los cambios que hemos llevado a cabo en 1&1 se han hecho efectivos, ahora ya no aparecerá el anterior error 12 y quedará configurado el nombre personalizado. 

Y con estos pasos nuestro blog ya está configurado para ser accesible desde el dominio que hemos contratado. Accederemos al mismo desde esta nueva dirección y la dirección antigua (tudominio.blogspot.com) debería redireccionar a la nueva.

Sólo recordar que este método esta explicado y personalizado para el proveedor 1&1, pero debería ser válido para cualquier servicio de hosting una vez estén localizadas las opciones para crear subdominios y para modificar la configuración DNS de los mismos (de cara a añadir el parámetro CNAME).

sábado, 16 de enero de 2016

Creative Commons: cómo licenciar un blog en blogger

 
 Una parte fundamental a la hora de proteger un trabajo que sea propiedad nuestra o fruto de nuestro trabajo es elegir una licencia adecuada. Creative Commons (en adelante CC) es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a poner a nuestra disposición herramientas para conseguirlo.

Desde su fundación en el año 2001, CC ha ido avanzando en su trabajo y mejorando los estándares y las posibilidades de su sistema de licenciamiento, hasta que en el año 2013 alcanzó la revisión 4 que es la que sigue vigente en la actualidad. Tanta ha sido su aceptación y difusión, que se estima que el año pasado cohabitaban en funcionamiento en la red más de 1000 millones de páginas protegidas por esta licencia.

A continuación vamos a ver una aplicación concreta de este sistema de licenciamiento, mostrando los pasos que se siguieron para el licenciamiento de mind2byte.
  1. Accedemos a la página oficial de la fundación en https://creativecommons.org/.

  2. Navegaremos en el menú superior sobre el apartado Licenses y hacemos click en Choose a License.


  3.  En la página que se nos muestra, elegiremos qué tipo de licenciamiento queremos para nuestra obra contestando a las preguntas que nos muestra el formulario.

  4. Y con esto, ya tenemos nuestra licencia creada, así como el código necesario para insertarla en nuestro blog.


  5.  Ya solo queda insertar este código en nuestro blog. Para ello, desde la parte de administración de Blogger, añadiremos un widget en el panel deseado de nuestro blog de tipo HTML/JavaScript.


  6. Sólo nos queda ya pegar el código obtenido en el paso 4 y tendremos listo nuestro espacio de licencia.

Y con estos sencillos pasos, tendremos protegida nuestra obra bajo la licencia elegida. No es necesario hacer nada más, la licencia estará en vigor desde que en nuestra página se muestre el icono resumen de la misma junto al enlace a los detalles de cada concepto que la constituye.