Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Ranking móvil: top ventas por fabricante y plataforma y top aplicaciones a finales de 2015



Publica la consultora comScore, especialista en mediciones de datos y hábitos de consumo, una lista de sus últimos datos recopilados en cuanto a share de mercado de suscriptores smartphone en EEUU.

Top por fabricante




Observamos como Apple sigue dominando el mercado de fabricantes de manera bastante cómoda, pese a haber sufrido un leve retroceso: ha perdido un 0'7% porcentual respecto a su situación en septiembre hasta el 42.9% actual.  Aún así, resulta llamativo este pequeño decremento, siendo justo el último trimestre del año cuando Apple lanza sus dispositivos estrella. Quizá los nuevos iPhone 6S y 6S Plus no estén cuajando como deberían.

A bastante distancia, le sigue Samsung con su 28.4%, presentando la mayor subida para este período entre todos los fabricantes. Parece que sí que era importante el factor diseño y materiales, pese a haber renegado de los mismos todos estos años que la compañía sur-coreana ha pasado alabando las virtudes del plástico del que siempre han hecho gala sus dispositivos.

Compitiendo por el porcentaje restante encontramos a Motorola, LG (que han presentado un tímido crecimiento) y HTC. Veremos qué ocurre a continuación con LG tras la próxima presentación del LG G5 y con Motorola, que como ya comentábamos tiene un futuro incierto tras su adquisición por parte de  Lenovo.

Top por plataforma




En esta categoría, los resultados son bastante claros. Android sigue creciendo imparable en un mercado en el que siempre ha sido el aspirante al título y en el que desde un tiempo a esta parte se está convirtiendo en el rival a batir. Así lo demuestra su crecimiento (un punto porcentual hasta el 53.3%) en detrimento de su rival directo (Apple) y de BlackBerry, que vemos cómo muere lentamente.

Por otra parte, la propuesta de Microsoft en cuanto a soluciones móviles sigue estancada en la testimonial cifra de un 2'9%. No termina de arrancar Windows Phone y ya lleva demasiado tiempo intentándolo.


Top Apps




Y por último encontramos la lista del Top 15 entre las aplicaciones más usadas para ambas plataformas combinadas.

Un detalle muy a tener en cuenta es que sólo abarca a aquellos usuarios mayores de 18 años de edad, suponemos que en caso contrario la lista podría variar sustancialmente.

Y en cabeza de la lista -como podríamos esperar- se encuentran las dos aplicaciones de Facebook, la red social más usada en el mundo.

A partir de la tercera posición y nada menos que hasta la séptima nos encontramos las principales aplicaciones del ecosistema Google (salvo Google Drive que cae hasta la posición 14), las cuales se ven claramente favorecidas gracias a venir por defecto en la gran mayoría de terminales Android y encontrarse asimismo disponibles para su descarga en iOS.

Destacable, por último, la presencia de Pandora Radio en la octava posición estando Apple Music en la onceava, pero en el lejano oeste tiene mucha pegada la propuesta musical de Pandora.

Y así las cosas, vemos como recientes acontecimientos como la proclamación temporal de Alphabet como la compañía más valiosa del mundo (aunque poco tiempo pasara antes de que Apple recuperara su posición) provienen de una tendencia claramente al alza en cuanto al crecimiento y expansión de Android y de los servicios de la compañía de Mountain View.

sábado, 6 de febrero de 2016

LG G5 en el MWC


Nos enteramos vía agencia EFE de que la compañía surcoreana LG planea presentar en el siguiente Mobile World Congress (MWC) de Barcelona el próximo 21 de febrero la nueva iteración de su buque insignia.

Así lo confirma una invitación que LG envió a los medios para un denominado LG G5 Day. Hasta el momento, no se disponen de muchos detalles al respecto de este lanzamiento, que viene a sustituir al cuarto modelo de la serie LG G.

Este último modelo, el LG G4, pese a ser un terminal puntero en todos sus aspectos no ha tenido la acogida esperada y podemos definir como más bien decepcionante su rendimiento en cuanto a ventas. Como muestra, en verano del año pasado se analizaba su situación: la compañía esperaba haber vendido para entonces 8 millones de unidades (para superar así los 5'8 millones vendidos por el LG G3 el año de su lanzamiento) y se encontraba con menos de 2 millones de unidades vendidas al término del segundo semestre.

Ni el acabado opcional en cuero, ni su cámara -una de las más potentes del mercado en cuanto a rendimiento- ni sus punteras especificaciones (3GB de RAM, procesador Snapdragon 808 y una enorme pantalla quadHD de 5'5" con apenas marcos en su diseño) fueron suficientes para los consumidores que de nuevo acabaron dejándose seducir por empresas más enfocadas al marketing como Samsung o con mejor reputación en cuanto acabados como HTC.  Un detalle a destacar es la actualización a Android 6.0, que fue lanzada a finales del año pasado, demostrando que en este sentido LG se toma en serio a sus consumidores.

Volviendo al nuevo modelo, se espera que la carcasa de cuero sea sustituida por una de metal -más en línea de la tendencia actual del mercado que parece preferir la sensación de exclusividad por encima de la innovación- así como la inclusión del sensor de huellas dactilares y una cámara doble.

Respecto a esto último, destacar como cada vez más compañías se unen a la tendencia impuesta por Apple con su sensor de huellas (como siempre, haciendo triunfar iniciativas que no han sido los primeros en intentar imponer) y que muchas otras firmas han confirmado su confianza con modelos como las dos últimas propuestas Nexus -Nexus 5x y Nexus 6p a cargo de LG y Huawei respectivamente- el modelo Xperia Z5 de Sony o el flagship de Samsung, el modelo Galaxy S6 Edge Plus.

Como detalle y tras haber probado el lector de huellas propuesto por Apple en iPhone 6, iPhone 6S y el implementado por Huawei en su Nexus 6p, he de decir que el rendimiento de este último está muy parejo al de los smartphones de Apple, pese a la gran mejora implantada por la compañía de la manzana en su último modelo.

Habrá que esperar a la presentación para conocer detalles más concretos sobre las especificaciones. ¿Veremos 4Gb de RAM? ¿y la nueva propuesta de Qualcomm con su Snapdragon 820?

Lo que está claro es que LG lo tiene que hacer muy bien para poder plantar cara a su competencia directa y acabar convenciendo a los usuarios que tendrán muchos modelos entre los que decidirse en la gama alta. Más teniendo en cuenta que en esta misma MWC será presentado el nuevo Samsung S7 y la posición de mercado de iPhone 6S y 6S Plus.

Confiamos que este escenario de feroz competición, junto a la fuerza con la que vienen marcas como Huawei o Meizu, resulte en un beneficio para nosotros, los consumidores.




lunes, 25 de enero de 2016

Google Play frente a App Store, o cómo Apple con la mitad de descargas obtiene el doble de beneficios


Nos enteramos, a través de la compañía de análisis de datos App Annie, de que se han publicado los resultados respecto a este último año 2015 sobre rendimiento en las dos plataformas mayoritarias en cuanto a volumen de tráfico se refiere: Google Play y App Store.

Y es que el ritmo de crecimiento del repositorio de Android se está incrementando a un ritmo endiablado: en los dos últimos años vemos que se ha doblado el número de descargas entre los usuarios. Tanto es así, que duplica en este aspecto al App Store se Apple, que como vemos en el siguiente gráfico se mantiene con una estabilidad casi perfecta. Este dato nos hace pensar que quizá en Apple se da más el caso de una base de usuarios fieles a la marca que, pese a ser minoría, hacen un uso constante e intensivo de los servicios que ofrece su dispositivo.


El estudio aclara que gran parte del éxito y la magnitud del crecimiento de Google Play Store se debe a la introducción del mismo en mercados emergentes, como Brasil, Turquía, Indonesia o México, siendo responsables dichos mercados de más de la mitad del crecimiento obtenido.

Pero como comentábamos en el título de la entrada, no todo son buenas noticias para Google. Especialmente, para sus desarrolladores.

Pese a la arrolladora tendencia alcista en cuanto a uso e instalación de sus aplicaciones, ven como ganan la mitad de ingresos procedentes de dichas descargas.



Podemos inferir de estos datos que la plataforma de Apple se sigue viendo con una apariencia más premium, por la que merece la pena pagar e invertir en adquirir una buena colección de licencias asociadas a nuestra cuenta. Si sumamos este hecho al gran acierto de la empresa de Cupertino al lanzar al mercado teléfonos con una diagonal mayor a la acostumbrada y a su incursión definitiva en territorio chino (doblando en número de descargas al año anterior), hacen posibles datos como los de esta última gráfica que presenta App Annie.

Rivalidades aparte, el estudio invita al optimismo en lo que a aplicaciones móviles se refiere. Confirma el triunfo definitivo de las compras in-app y los modelos de suscripción, así como las posibilidades de las nuevas plataformas que se han constituido en el televisor o en los denominados wearables. Por último, viene a confirmar la conveniencia de invertir en mercados emergentes que han demostrado un rendimiento en cuanto a implantación y beneficios mucho mayor de lo esperado inicialmente.

Está claro que estamos viviendo el auge de las aplicaciones móviles que cada vez están más presentes en nuestras vidas y llegan a más público.

Ya veremos cómo sigue avanzando la balanza entre la rentabilidad de Apple y el expansionismo de Google, pero en cualquier caso es una competencia de las que los consumidores sólo podemos salir beneficiados.

martes, 12 de enero de 2016

HTC se centra en la realidad virtual en detrimento de su división móvil

No sin cierta sorpresa recibimos la noticia de que en recientes declaraciones a la edición digital del diario "The Telegraph", Cher Wang (CEO de la compañía HTC) afirma dar más valor a su trabajo en realidad virtual que a las posibilidades actuales en lo que a móviles se refiere.

A nadie se le escapa que HTC como compañía no pasa por un buen momento, situación que se prolonga ya demasiados años. La inferior inversión en marketing y posicionamiento en pos de una mayor excelencia en sus productos, le ha pasado factura frente a rivales como Samsung.

Todo esto, junto al surgimiento de la realidad virtual "del futuro" a la que tantas compañías se empeñan en dar vida, hace que sea más lógico entender las declaraciones a las que hacemos referencia. La teconología VR (realidad virtual) es un nuevo pastel que, pese a lo incierto de su futuro, aún está por repartir.

Habrá que mantenerse a la espera de los acontecimientos para poder valorar la acogida de esta tecnología que empresas como Oculus VR o la misma HTC con su Vive están preparadas para ofrecernos.

Concluye la entrevista confirmando la fecha para las primeras reservas del dispositivo HTC Vive: 29 de febrero.

Vía | The Telegraph


Primeras víctimas de Lenovo confirmadas: adiós a Moto X, Moto G y Moto E



Las absorciones de empresas por parte de otras están llenas de eufemismos. Se intenta hacer ver que no va a cambiar nada o que, en cualquier caso, va a ser un cambio a mejor para el usuario y las partes implicadas.

El tiempo, no obstante, se encarga de confirmar que en este mundo pocas transacciones existen en las que todas las partes ganen.

Y así vemos que Lenovo, reciente poseedor de Motorola, informa en una reciente entrevista que ha decidido discontinuar las líneas de producto Moto E, Moto G y Moto X.

El impacto de esta noticia no es ni mucho menos pequeño, ya que la gama de entrada (Moto E) y media (Moto G) eran referentes en cuanto a terminales óptimos según calidad-precio. Así lo atestiguan por ejemplo las listas de más vendidos en Amazon, entre las cuales el modelo Moto G ocupa posiciones destacadas desde hace tiempo (actualmente y tras la campaña navideña los puestos 4º y 8º son suyos).

Y así las cosas, habrá que seguir atentos a cómo evoluciona la situación y a la espera de saber qué alternativas propone Lenovo en la gama de entrada y media. Difícil lo tienen para sustituir la imagen conseguida por los hasta ahora terminales estrella de Motorola.

ACTUALIZADO: nos enteramos de que Motorola se ha apresurado a desmentir esta interpretación, al menos en lo concerniente al Moto G, aunque deja caer que veremos bastantes menos modelos y novedades por su parte.

Vía | Xataka Android