Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2016

Privacy Shield: por fin un acuerdo en serio entre Europa y EEUU en materia de privacidad



Tras la disolución del acuerdo que estuvo vigente hasta octubre del año pasado, denominado Safe Harbour, nos enteramos a través de la agencia EFE de que ambas partes han llegado a un nuevo status quo para regular la transferencia de datos entre ambos bloques y salvaguardar la privacidad de los datos provenientes de ciudadanos europeos más allá de las fronteras entre las que se encuentran actualmente protegidos: nace Privacy Shield.

El propio vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, afirma que el compromiso supone una "mejora significativa" respecto a la anterior situación. Por primera vez, se tienen garantías por escrito para salvaguardar a los europeos de la vigilancia en masa que se sabe pone en práctica los servicios de inteligencia del gobierno de EEUU.

Se garantiza también que, de manera anual, la propia Comisión Europea verificará el cumplimiento de dichas condiciones.

Hasta el pasado octubre, la denominación Safe Harbour, certificaba a entidades receptoras de datos e información como seguras para salvaguardar unos principios mínimos en materia de protección de datos. Para ello, se evaluaban una serie de criterios para determinar su capacidad en este sentido.

Así, se establecía una serie de principios como la información (de cara al interesado y asegurándose de que estuviera al tanto de la recogida de sus datos y el fin de dicha recogida), elección (similar a nuestros derechos ARCO para garantizar la posibilidad de oposición o cancelación de los mismos), transferencia progresiva (cesión a terceros solo en caso de ser dichos receptores también certificados), seguridad, integridad, acceso y ejecución (para garantizar el cumplimiento de los anteriores principios).

Como podemos observar, Safe Harbour no era sino una certificación opcional en base a una serie de compromisos a los cuales las empresas podían acogerse de buena fe.

De esta manera, tras la disolución de Safe Harbour en octubre, la propia UE se dio un plazo de tres meses para negociar un nuevo marco legal, plazo que se ha cumplido in extremis con Privacy Shield. Y pese a lo precipitado de su establecimiento, desde Europa se evalúa de manera muy optimista los resultados obtenidos.

Por ejemplo, de manera similar a nuestra LOPD, los ciudadanos podrán presentar demandas a través de un mecanismo gratuito, estableciendo unos plazos para la respuesta de las organizaciones demandadas. Además, todas las partes implicadas dispondrán medios para vigilar y arbitrar en este proceso y en el resto de los que conforman este acuerdo: se creará un defensor de los derechos independiente e incluso el departamento estadounidense de Comercio supervisará las reglas de tratamiento de información.

Sin duda, con un flujo de datos cada vez mayor de información hacia EEUU –impulsado por el uso cada vez más masivo de sus servicios digitales- era necesaria una serie de garantías en firme para velar por unos derechos que no sirven de nada si, una vez traspasado el territorio europeo, se pueden trasgredir de manera indiscriminada. Confiamos en que Privacy Shield sea la solución que afirma ser y que estemos hablando de un verdadero avance en cuanto a protección de datos a nivel global se refiere.

Quedaremos a la espera del primer examen de control por ambas partes, fijado para 2017.

domingo, 17 de enero de 2016

Configurar dominio personalizado en Blogger con 1&1

Aunque blogger nos pone las cosas fáciles, en ocasiones puede interesarnos configurar un dominio personalizado para nuestra bitácora. Así, la puerta de entrada a nuestro blog tendrá el aspecto que nosotros queramos y conseguiremos una imagen más profesional. A tal fin, vamos a ver un ejemplo para configurar nuestro dominio usando los servicios de la compañía 1&1.

El primer paso es conseguir nuestro nombre de dominio. En nuestro caso hemos acudido a 1&1 que tiene actualmente vigente una promoción con un coste de 0'99€ durante el primer año (los siguientes saldrían a 9'99€), pero sin duda hay multitud de opciones a este respecto y merece la pena investigar las opciones disponibles ya que suele ser habitual que periódicamente se lancen campañas o promociones interesantes.

Un detalle importante es que para configurar nuestro dominio con Blogger sólo necesitamos contratar un dominio, no siendo necesario ningún otro tipo de pack con hosting o diseño de sitios que suelen ofrecer las compañías a mayor coste.

Vamos a asumir que ya tenemos contratado nuestro dominio, tras lo cual seguiremos los siguientes pasos:

1. Configuración en Blogger

  • Dentro del panel de administración iremos a Configuración/Lo básico y buscamos las opciones de Publicación.
  • Haremos click en Configura una URL de terceros para tu blog.
 
  • Escribiremos en el cuadro de texto el nombre de nuestro dominio.

  • En el momento de dar a Guardar, recibiremos un error 12 ya que nos falta configurar una serie de parámetros dentro de 1&1. No obstante, es importante quedarse con los datos que nos aporta este error, ya que los necesitaremos más adelante para crear dos subdominios con sus correspondientes CNAME's. Los datos que vamos a necesitar son los que muestra la siguiente captura, una fila (SUBDOMINIO 1) con nombre www y otra (SUBDOMINIO 2) con una cadena alfanumérica que llamaremos en adelante letrasYnumeros.

2. Configuración en 1&1

  •  En primer lugar, crearemos el  subdominio www:
    • Una vez dentro del panel de control de administración de dominios de nuestro servicio de hosting, en nuestro caso 1&1, haremos click en la opción Crear subdominio dentro de la pestaña Dominios.
    •  Escribiremos www como nombre y haremos click en Crear subdominio.
  • A continuación, configuraremos los CNAME's en configuración DNS para el nuevo subdominio www:
    • Volviendo al panel de control principal de 1&1, haremos click en Administrar subdominios dentro de pestaña Dominios.

    • Bajamos hasta Vista general de subdominio, donde debería aparecer nuestro recién creado dominio "www.tudomino.com". Haremos click en la opción Modificar configuración DNS.

    • Seleccionamos la opción CNAME e introducimos en el cuadro de texto Alias el parámetro que obtuvimos en la pantalla de error de Blogger y que aparecía asociado al nombre www: ghs.google.com (SUBDOMINIO 1 en la imagen más arriba).
  • A continuación, tendremos que proceder de forma análoga, repitiendo estos mismos pasos, para crear el otro subdominio e introducir el parámetro CNAME dentro de laconfiguración de DNS pero en este caso utilizando:
    •  La cadena que hemos llamado letrasYnumeros (SUBDOMINIO 2 en la imagen más arriba) como nombre del dominio.
    • La cadena llamada letrasYnumeros.googlehosted.com como Alias en la Configuración de DNS.
Importante: una vez realizada esta configuración podría tardar unas horas en estar activa. En nuestras pruebas, se ha hecho efectiva de manera instantánea, pero según informa el propio proveedor puede llegar a tardar más.

 3. Volvemos a Blogger

  •  Ya sólo queda volver a Blogger, Configuración/Lo básico/Publicación, y escribir de nuevo nuestro nombre de dominio (www.nuestrodominio.com) y dar a guardar. Si los cambios que hemos llevado a cabo en 1&1 se han hecho efectivos, ahora ya no aparecerá el anterior error 12 y quedará configurado el nombre personalizado. 

Y con estos pasos nuestro blog ya está configurado para ser accesible desde el dominio que hemos contratado. Accederemos al mismo desde esta nueva dirección y la dirección antigua (tudominio.blogspot.com) debería redireccionar a la nueva.

Sólo recordar que este método esta explicado y personalizado para el proveedor 1&1, pero debería ser válido para cualquier servicio de hosting una vez estén localizadas las opciones para crear subdominios y para modificar la configuración DNS de los mismos (de cara a añadir el parámetro CNAME).

sábado, 16 de enero de 2016

Creative Commons: cómo licenciar un blog en blogger

 
 Una parte fundamental a la hora de proteger un trabajo que sea propiedad nuestra o fruto de nuestro trabajo es elegir una licencia adecuada. Creative Commons (en adelante CC) es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a poner a nuestra disposición herramientas para conseguirlo.

Desde su fundación en el año 2001, CC ha ido avanzando en su trabajo y mejorando los estándares y las posibilidades de su sistema de licenciamiento, hasta que en el año 2013 alcanzó la revisión 4 que es la que sigue vigente en la actualidad. Tanta ha sido su aceptación y difusión, que se estima que el año pasado cohabitaban en funcionamiento en la red más de 1000 millones de páginas protegidas por esta licencia.

A continuación vamos a ver una aplicación concreta de este sistema de licenciamiento, mostrando los pasos que se siguieron para el licenciamiento de mind2byte.
  1. Accedemos a la página oficial de la fundación en https://creativecommons.org/.

  2. Navegaremos en el menú superior sobre el apartado Licenses y hacemos click en Choose a License.


  3.  En la página que se nos muestra, elegiremos qué tipo de licenciamiento queremos para nuestra obra contestando a las preguntas que nos muestra el formulario.

  4. Y con esto, ya tenemos nuestra licencia creada, así como el código necesario para insertarla en nuestro blog.


  5.  Ya solo queda insertar este código en nuestro blog. Para ello, desde la parte de administración de Blogger, añadiremos un widget en el panel deseado de nuestro blog de tipo HTML/JavaScript.


  6. Sólo nos queda ya pegar el código obtenido en el paso 4 y tendremos listo nuestro espacio de licencia.

Y con estos sencillos pasos, tendremos protegida nuestra obra bajo la licencia elegida. No es necesario hacer nada más, la licencia estará en vigor desde que en nuestra página se muestre el icono resumen de la misma junto al enlace a los detalles de cada concepto que la constituye.

miércoles, 13 de enero de 2016

Testdevelocidad.com: un gran test sin florituras

Nos enteramos a través de la agencia EFE que el equipo de la española Moviles.com acaba de lanzar una versión HTML5 de su test de velocidad.

Poco a poco, vemos como se va abandonando la tecnología flash a lo largo de la web, en beneficio de la velocidad y agilidad de la misma.

La desaparición de esta tecnología, que en su día adelantó Apple (quizá con demasiado adelanto) se está haciendo realidad según se van adaptando los sitios al ya no tan nuevo estándar.

Gracias a la impelementación con esta tecnología adquirimos todas las ventajas que brinda la misma: no dependencia de plugins de terceros, geolocalización y sobretodo, la adaptabilidad a todo tipo de dispositivos con la única condición de un navegador compatible. Así, podremos hacer uso de esta utilidad en nuestros smartphones, tablet e incluso televisores inteligentes.

Aparte de todo esto, en nuestra experiencia podemos confirmar que el test funciona realmente rápido y ofrece mucha información. Como ejemplo, en la siguiente imagen podemos observar una muestra que hemos realizado:




Cabe destacar que tras sucesivas pruebas, los resultados han variado un poco hacia abajo y hacia arriba sin llegar nunca a la velocidad contratada, situación que no se nos había presentado con otros test de velocidad muy usados (que mostraban siempre los 100/10 Mb de fibra contratados). 


No en vano, el fundador del sitio Moviles.com afirma:

 "Al no disponer de acuerdos con ningún operador, podemos garantizar que los tests se realizan con total independencia, teniendo en cuenta únicamente las condiciones reales que los usuarios experimentan en las conexiones de su día a día".

 Lo cual nos deja un poco preocupados...¿estaremos midiendo velocidades de manera adulterada según intereses de la operadora de turno?

En definitiva, muy buen trabajo del equipo de Moviles.com, que sigue ofreciendo su habitual servicio de comparador de precios para móviles, tablets y tarifas.

Enlace | TestDeVelocidad