Mostrando entradas con la etiqueta móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta móvil. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Ranking móvil: top ventas por fabricante y plataforma y top aplicaciones a finales de 2015



Publica la consultora comScore, especialista en mediciones de datos y hábitos de consumo, una lista de sus últimos datos recopilados en cuanto a share de mercado de suscriptores smartphone en EEUU.

Top por fabricante




Observamos como Apple sigue dominando el mercado de fabricantes de manera bastante cómoda, pese a haber sufrido un leve retroceso: ha perdido un 0'7% porcentual respecto a su situación en septiembre hasta el 42.9% actual.  Aún así, resulta llamativo este pequeño decremento, siendo justo el último trimestre del año cuando Apple lanza sus dispositivos estrella. Quizá los nuevos iPhone 6S y 6S Plus no estén cuajando como deberían.

A bastante distancia, le sigue Samsung con su 28.4%, presentando la mayor subida para este período entre todos los fabricantes. Parece que sí que era importante el factor diseño y materiales, pese a haber renegado de los mismos todos estos años que la compañía sur-coreana ha pasado alabando las virtudes del plástico del que siempre han hecho gala sus dispositivos.

Compitiendo por el porcentaje restante encontramos a Motorola, LG (que han presentado un tímido crecimiento) y HTC. Veremos qué ocurre a continuación con LG tras la próxima presentación del LG G5 y con Motorola, que como ya comentábamos tiene un futuro incierto tras su adquisición por parte de  Lenovo.

Top por plataforma




En esta categoría, los resultados son bastante claros. Android sigue creciendo imparable en un mercado en el que siempre ha sido el aspirante al título y en el que desde un tiempo a esta parte se está convirtiendo en el rival a batir. Así lo demuestra su crecimiento (un punto porcentual hasta el 53.3%) en detrimento de su rival directo (Apple) y de BlackBerry, que vemos cómo muere lentamente.

Por otra parte, la propuesta de Microsoft en cuanto a soluciones móviles sigue estancada en la testimonial cifra de un 2'9%. No termina de arrancar Windows Phone y ya lleva demasiado tiempo intentándolo.


Top Apps




Y por último encontramos la lista del Top 15 entre las aplicaciones más usadas para ambas plataformas combinadas.

Un detalle muy a tener en cuenta es que sólo abarca a aquellos usuarios mayores de 18 años de edad, suponemos que en caso contrario la lista podría variar sustancialmente.

Y en cabeza de la lista -como podríamos esperar- se encuentran las dos aplicaciones de Facebook, la red social más usada en el mundo.

A partir de la tercera posición y nada menos que hasta la séptima nos encontramos las principales aplicaciones del ecosistema Google (salvo Google Drive que cae hasta la posición 14), las cuales se ven claramente favorecidas gracias a venir por defecto en la gran mayoría de terminales Android y encontrarse asimismo disponibles para su descarga en iOS.

Destacable, por último, la presencia de Pandora Radio en la octava posición estando Apple Music en la onceava, pero en el lejano oeste tiene mucha pegada la propuesta musical de Pandora.

Y así las cosas, vemos como recientes acontecimientos como la proclamación temporal de Alphabet como la compañía más valiosa del mundo (aunque poco tiempo pasara antes de que Apple recuperara su posición) provienen de una tendencia claramente al alza en cuanto al crecimiento y expansión de Android y de los servicios de la compañía de Mountain View.

jueves, 4 de febrero de 2016

Nuevo iPhone 5se, nuevo iPad Air 3 y nuevo Apple Watch 2 podrían ser presentados el 15 de marzo


Según parece, cada vez son más firmes los rumores que apuntan al anuncio de nada menos que tres nuevos dispositivos para una próxima keynote el 15 de marzo por parte de la compañía de Cupertino.

De esta manera, vamos viendo que la cada vez mayor familia de productos que ofrece la compañía se van repartiendo en dos grupos principales que van siendo renovados uno el primer trimestre y otro el último de cada año.

Quedaría pues por un lado este primer grupo compuesto por el smartphone de 4” de Apple, la tablet de 10” y el smartwatch, dejando para septiembre-octubre los modelos telefónicos de 4’6” y 5’5” así como el mega tablet de 12” y la versión mini de 7'9".

Un poco en tierra de nadie quedarían los reproductores iPod, que van viendo como tanto Apple como del mercado los van dando de lado y siendo sus funciones absorbidas por otros dispositivos, principalmente por cualquier smartphone actual. Siempre puede haber sorpresas, pero viendo el panorama del año pasado con la más que tímida renovación que presentó Apple en julio, la situación no se presenta muy alentadora. Tanto es así, que desde el año pasado la compañía ni siquiera incluye esta línea de producto en sus resultados trimestrales... suponemos que al menos el iPod Touch seguirá resistiendo como una suerte de iPhone sin servicio de telefonía y gracias al tirón de la AppStore.

Volviendo a los productos que se prevé serán presentados, podemos ver cómo Apple no abandona del todo a sus usuarios que prefieren un tamaño pequeño de pantalla con este futuro iPhone 5se. Habrá que esperar a conocer las especificaciones finales del dispositivo para determinar si este apoyo es más bien simbólico o una apuesta en firme. Si los rumores son ciertos, pese a la pérdida del sensor de presión del que hacen gala sus hermanos mayores, vendrá equipado con el chip A9 + chip M9 como coprocesador - el mismo que monta el iPhone 6S - lo cual serían grandes noticias y convertirían este dispositivo en la opción más potente en el sector de la pantalla pequeña .

Respecto al Apple Watch 2, parecer ser que habrá una nueva versión pese a los rumores que apuntaban que no veríamos renovaciones anuales de este producto. No sabemos si se hará un anuncio previo a su anuncio oficial en septiembre, pero lo que parece es que recibiremos más información acerca del mismo en la fecha mencionada. Sí que existe una certeza mayor de que serán presentadas nuevas correas para el dispositivo, que es hacia donde aparentemente Apple está enfocando su estrategia para rentabilizar este producto. Se prevén más acuerdos con firmas de moda tras el recientemente alcanzado con la marca de lujo Hermes.

Y por último tenemos el iPad Air 3, que viene para establecer por fin un digno sucesor al ya longevo iPad Air 2. Fuimos muchos los que esperábamos la renovación a finales del año pasado y vimos como se veía pospuesta para no eclipsar el lanzamiento de la colosal propuesta de Apple con su iPad Pro. También es cierto que esta duración extendida del segundo modelo de la línea iPad Air está justificada por el excelente rendimiento del que ha hecho gala en este tiempo y de una progresiva desaceleración en el mercado de las Tablet a nivel global. Sobre este posible iPad Air 3 se escuchan cosas como la inclusión de 4 altavoces, resolución 4K o incluso el aumento de memoria RAM hasta alcanzar los 4GB.

Todo apunta a buenas noticias para Apple que, si bien hace unos días se veía superada por el conglomerado Alphabet del que forma parte Google, ayer mismo recuperaba su posición como compañía más valiosa del mundo. El mes que viene veremos qué se presenta finalmente y si -como es habitual- la compañía de la manzana mordida se guarda un as en la manga en forma de sorpresa final de la keynote.

lunes, 18 de enero de 2016

Whatsapp pasa a ser totalmente gratuito: adiós al euro anual

Nos enteramos de que en la conferencia DLD (Digital-Life-Design) de este año Jan Koum, fundador de la omnipresente aplicación de mensajería Whatsapp, ha anunciado que se dejará de cobrar el euro anual que se requería por el uso de su servicio.

Y esta noticia, que en principio parece de poca relevancia por lo bajo del importe, nos hace no obstante reflexionar una serie de cuestiones.

Por un lado, un euro puede parecer una cantidad irrisoria, pero una base de más de 900 millones de usuarios activos en todo el mundo (según ABC) nos hace multiplicar y ver de otra forma ese aparentemente irrisorio euro. Nos recuerda en parte a ese típico pensamiento de nuestra niñez en presencia de grandes multitudes ¿y si cada uno nos diera un euro? pues aquí pensamos algo similar, pero multiplicado por 900 millones al año. No es una cantidad desdeñable.

Según comentaba el propio Koum, dicho euro era contra todo pronóstico una barrera para muchos usuarios. Pese a lo nimio de la cifra, ponía en problemas a aquellos sin acceso a un medio de pago válido online. Y sin duda, un servicio de mensajería tiene salud en la medida en que tiene parque de usuarios. Este euro podría suponer pérdidas cuantitativas de usuarios, normalmente en detrimento de otras opciones que ofrecen servicios análogos (e incluso superiores) de manera totalmente gratuita.

Por otro lado, nos hace plantearnos ¿por qué otras vías se va a buscar esa financiación? si ya la unión con Facebook resultaba bastante intranquilizadora para muchos, es difícil resistir la tentación de atar cabos y ponerse en lo peor. No obstante, en la misma conferencia se han apresurado a asegurar que no se tiene pensado incluir anuncios (al menos a corto plazo). De procesar nuestra información para obtener beneficios no han comentado nada, me temo. Vagamente, han hablado por encima de un servicio a empresas para su comunicación con el cliente; veremos en qué queda la cosa.

No podemos evitar preguntarnos, por último, cómo afectará este cambio al estancamiento en el servicio de Whatsapp. A nadie que haya estado atento se le escapa que, de un tiempo a esta parte, la compañía ha mostrado una cierta desidia en innovación y oferta de prestaciones y servicios adicionales frente a otros representantes de la competencia. Algunos de ellos tan importantes como la propia seguridad y privacidad de la información que se intercambia (algo de lo que tiene que aprender mucho de Telegram) o incluso la adaptación a los mercados locales (como hace Line para el mercado oriental).

Veremos si con este cambio hacia un modelo gratuito no se agrava la política de poder permitirse ir a la zaga de sus competidores gracias  a su situación dominante.

jueves, 14 de enero de 2016

Novedades en iOS 9.3: seguridad, modo nocturno, CarPlay y educación

Tras pocos días del lanzamiento de la beta de iOS 9.3, vamos conociendo mejor sus principales novedades.

Un cambio de versión "de segundo dígito" no siempre acarrea novedades apreciables para el usuario final. Las mejoras de rendimiento y correcciones de errores son importantes, pero si el propio usuario no tiene problemas en estos aspectos no percibe un gran valor en la actualización.

No es este el caso de iOS 9.3, que viene acompañado con características realmente palpables a simple vista.
 

Mejoras en CarPlay y adaptación a más modelos de automóvil 


Con los rumores del Apple Car cada vez más candentes, Apple sigue invirtiendo en hacer progresar su plataforma CarPlay, que lleva la interfaz de iOS en la pantalla incorporada en algunos modelos de automóvil.

En este sentido, se ha extendido la compatibilidad con más modelos y se han incluido novedades muy importantes en el contexto como es la adición de información sobre restaurantes, gasolineras y cafeterías. 

Nuevo modo nocturno 


Sin previo aviso, nos encontramos con un nuevo "modo noche" que modifica los parámetros de la pantalla para hacer más confortable (atenuando el brillo y utilizando colores más cálidos) la experiencia de uso en el tiempo previo al sueño, de un modo muy parecido a lo ofrecido por la aplicación de terceros F.lux. 

Novedades en Health, Notas y News


Una interesante adición es la compatibilidad con Touch ID para la aplicación Notas, función muy interesante en este caso, ya que prevendrá de miradas ajenas nuestras anotaciones más importantes.

Además, se amplía Health con una nueva pestaña con información relativa a las aplicaciones de terceros que se conectan con el panel de la aplicación y se personalizará más la experiencia con News (recordemos que sólo en los países en los que está disponible, entre los cuales no se encuentra España). 

Novedades para educación


Y por último, pero ni mucho menos de menor importancia, son las nuevas funcionalidades para educación. En primer lugar y para alegría de muchos usuarios que llevábamos demandando la funcionalidad mucho tiempo, parece que llega una especie de modo multi-usuario que facilitará el funcionamiento del sistema en situaciones en las que el dispositivo de use de manera compartida. 

Esto es fundamental para la gestión del uso entre alumnos en un aula, aunque a nivel doméstico es una función que se llevaba solicitando mucho tiempo para mejorar la experiencia de uso, por ejemplo en el caso de un iPad compartido por toda la familia. 

De manera complementaria, llega Classroom, una aplicación "made in Apple"  para la administración de tareas de los alumnos. Además, los profesores podrán controlar las aplicaciones usadas por los alumnos, bloquearlas o abrirlas de manera remota. Todo esto se completa con una aplicación equivalente para MacOS con toda la información sincronizada.

Así pues, se nos presenta una actualización cargada de novedades que demuestra que en Apple no se plantean quedarse quietos y son conscientes de que son los responsables de que su sistema operativo siga dando guerra ante la cada vez más agresiva competencia en el mercado móvil.

martes, 12 de enero de 2016

HTC se centra en la realidad virtual en detrimento de su división móvil

No sin cierta sorpresa recibimos la noticia de que en recientes declaraciones a la edición digital del diario "The Telegraph", Cher Wang (CEO de la compañía HTC) afirma dar más valor a su trabajo en realidad virtual que a las posibilidades actuales en lo que a móviles se refiere.

A nadie se le escapa que HTC como compañía no pasa por un buen momento, situación que se prolonga ya demasiados años. La inferior inversión en marketing y posicionamiento en pos de una mayor excelencia en sus productos, le ha pasado factura frente a rivales como Samsung.

Todo esto, junto al surgimiento de la realidad virtual "del futuro" a la que tantas compañías se empeñan en dar vida, hace que sea más lógico entender las declaraciones a las que hacemos referencia. La teconología VR (realidad virtual) es un nuevo pastel que, pese a lo incierto de su futuro, aún está por repartir.

Habrá que mantenerse a la espera de los acontecimientos para poder valorar la acogida de esta tecnología que empresas como Oculus VR o la misma HTC con su Vive están preparadas para ofrecernos.

Concluye la entrevista confirmando la fecha para las primeras reservas del dispositivo HTC Vive: 29 de febrero.

Vía | The Telegraph


Primeras víctimas de Lenovo confirmadas: adiós a Moto X, Moto G y Moto E



Las absorciones de empresas por parte de otras están llenas de eufemismos. Se intenta hacer ver que no va a cambiar nada o que, en cualquier caso, va a ser un cambio a mejor para el usuario y las partes implicadas.

El tiempo, no obstante, se encarga de confirmar que en este mundo pocas transacciones existen en las que todas las partes ganen.

Y así vemos que Lenovo, reciente poseedor de Motorola, informa en una reciente entrevista que ha decidido discontinuar las líneas de producto Moto E, Moto G y Moto X.

El impacto de esta noticia no es ni mucho menos pequeño, ya que la gama de entrada (Moto E) y media (Moto G) eran referentes en cuanto a terminales óptimos según calidad-precio. Así lo atestiguan por ejemplo las listas de más vendidos en Amazon, entre las cuales el modelo Moto G ocupa posiciones destacadas desde hace tiempo (actualmente y tras la campaña navideña los puestos 4º y 8º son suyos).

Y así las cosas, habrá que seguir atentos a cómo evoluciona la situación y a la espera de saber qué alternativas propone Lenovo en la gama de entrada y media. Difícil lo tienen para sustituir la imagen conseguida por los hasta ahora terminales estrella de Motorola.

ACTUALIZADO: nos enteramos de que Motorola se ha apresurado a desmentir esta interpretación, al menos en lo concerniente al Moto G, aunque deja caer que veremos bastantes menos modelos y novedades por su parte.

Vía | Xataka Android