Actualidad, tecnología, gadgets, videojuegos, informática, calidad, big data, seguridad...
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de junio de 2016
Coches autónomos: diseñando un cerebro y una moral artificiales
Mucho se está escribiendo acerca de los coches autónomos y sobre los aspectos intrínsecos a su programación y puesta en marcha.
Y no en vano, es un tema que está en auge una vez que los mecanismos físicos y materiales ya están listos para poner el sistema en marcha. Es el turno de diseñar la parte del software, de manera que sea lo suficientemente avanzado, completo y fiable como para constituir una solución completa.
Las posibilidades de este medio hacen que sea algo casi obligatorio su implantación, en aras de una mayor sostenibilidad, seguridad y rentabilidad en la forma en la que, cada vez más gente, nos desplazamos de manera rutinaria.
Y es que se les acaba el tiempo a las energías provenientes de combustibles fósiles, pero también se le acaba el tiempo al número de vehículos que pueden asimilar y soportar nuestras ciudades; no hay más que intentar circular por una ciudad grande en hora punta para entender que, si bien hay margen de mejora en las infraestructuras, no está muy lejano el límite tras el cual no se podrá garantizar con un mínimo de garantías la acogida de un flujo cada vez mayor de usuarios en nuestras carreteras.
Así las cosas, son varias y variadas las vías en las que se está investigando para alcanzar sopluciones basadas en energías más ecológicas y en vehículos autónomos. Por ejemplo, leíamos en el Whasington Post (https://www.washingtonpost.com/news/innovations/wp/2016/06/16/how-to-get-a-free-ride-in-a-self-driving-shuttle-this-summer/), cómo incluso se pretende crear vehículos de transporte multitudinario usando de manera combinada las bondades de tecnologías como la impresión 3D y la conducción autónoma.
No obstante, hay que valorar detenidamente los problemas que surgirían a raíz de un cambio tan importante como este.
Se ha escrito -como leímos en Xataka ()- sobre el impacto que tendría un mundo sin multas en la economía presupuestaria de los ayuntamientos y el estado. Con coches autónomos, pierden sentido las multas...no obstante, para malestar de los detractores de las multas, parece que el impacto económico no supone un gran volumen monetario, así que habrá que empezar a pensar en las multas como algo meramente disuasorio, pese a que en caliente siempre nos inclinamos a ver sólo el afán recaudatorio.
Pero un problema de mayor calado, será la programación en caso de ciertos conflictos. Sin ir más lejos, podemos (y debemos) ponernos en la casuística de que el vehículo se encuentre en riesgo manifiesto de colisión y de esquivar el obstáculo.
¿Qué hacemos si para esquivarlo debe arrollar a unos peatones que se encontraban paseando por la acera? ¿debería el vehículo "sacrificarnos" para evitar un mal mayor? y no menos importante ¿te subirías a un vehículo que tenga potestad para decidir si debemos vivir o por el contrario se debe apostar por el bien común?
Son cuestiones nada fáciles de resolver y seguro que quedan opciones por explorar (por ejemplo adaptar una infraestructura para que sea segura en un contexto de vehículos autónomos), pero se presenta un buen dilema que habrá que solventar en mayor o menor medida para facilitar la implantación progresiva de esta tecnología.
sábado, 6 de febrero de 2016
LG G5 en el MWC
Nos enteramos vía agencia EFE de que la compañía surcoreana LG planea presentar en el siguiente Mobile World Congress (MWC) de Barcelona el próximo 21 de febrero la nueva iteración de su buque insignia.
Así lo confirma una invitación que LG envió a los medios para un denominado LG G5 Day. Hasta el momento, no se disponen de muchos detalles al respecto de este lanzamiento, que viene a sustituir al cuarto modelo de la serie LG G.
Este último modelo, el LG G4, pese a ser un terminal puntero en todos sus aspectos no ha tenido la acogida esperada y podemos definir como más bien decepcionante su rendimiento en cuanto a ventas. Como muestra, en verano del año pasado se analizaba su situación: la compañía esperaba haber vendido para entonces 8 millones de unidades (para superar así los 5'8 millones vendidos por el LG G3 el año de su lanzamiento) y se encontraba con menos de 2 millones de unidades vendidas al término del segundo semestre.
Ni el acabado opcional en cuero, ni su cámara -una de las más potentes del mercado en cuanto a rendimiento- ni sus punteras especificaciones (3GB de RAM, procesador Snapdragon 808 y una enorme pantalla quadHD de 5'5" con apenas marcos en su diseño) fueron suficientes para los consumidores que de nuevo acabaron dejándose seducir por empresas más enfocadas al marketing como Samsung o con mejor reputación en cuanto acabados como HTC. Un detalle a destacar es la actualización a Android 6.0, que fue lanzada a finales del año pasado, demostrando que en este sentido LG se toma en serio a sus consumidores.
Volviendo al nuevo modelo, se espera que la carcasa de cuero sea sustituida por una de metal -más en línea de la tendencia actual del mercado que parece preferir la sensación de exclusividad por encima de la innovación- así como la inclusión del sensor de huellas dactilares y una cámara doble.
Respecto a esto último, destacar como cada vez más compañías se unen a la tendencia impuesta por Apple con su sensor de huellas (como siempre, haciendo triunfar iniciativas que no han sido los primeros en intentar imponer) y que muchas otras firmas han confirmado su confianza con modelos como las dos últimas propuestas Nexus -Nexus 5x y Nexus 6p a cargo de LG y Huawei respectivamente- el modelo Xperia Z5 de Sony o el flagship de Samsung, el modelo Galaxy S6 Edge Plus.
Como detalle y tras haber probado el lector de huellas propuesto por Apple en iPhone 6, iPhone 6S y el implementado por Huawei en su Nexus 6p, he de decir que el rendimiento de este último está muy parejo al de los smartphones de Apple, pese a la gran mejora implantada por la compañía de la manzana en su último modelo.
Habrá que esperar a la presentación para conocer detalles más concretos sobre las especificaciones. ¿Veremos 4Gb de RAM? ¿y la nueva propuesta de Qualcomm con su Snapdragon 820?
Lo que está claro es que LG lo tiene que hacer muy bien para poder plantar cara a su competencia directa y acabar convenciendo a los usuarios que tendrán muchos modelos entre los que decidirse en la gama alta. Más teniendo en cuenta que en esta misma MWC será presentado el nuevo Samsung S7 y la posición de mercado de iPhone 6S y 6S Plus.
Confiamos que este escenario de feroz competición, junto a la fuerza con la que vienen marcas como Huawei o Meizu, resulte en un beneficio para nosotros, los consumidores.
jueves, 4 de febrero de 2016
Nuevo iPhone 5se, nuevo iPad Air 3 y nuevo Apple Watch 2 podrían ser presentados el 15 de marzo
Según parece, cada vez son más firmes los rumores que apuntan al anuncio de nada menos que tres nuevos dispositivos para una próxima keynote el 15 de marzo por parte de la compañía de Cupertino.
De esta manera, vamos viendo que la cada vez mayor familia de productos que ofrece la compañía se van repartiendo en dos grupos principales que van siendo renovados uno el primer trimestre y otro el último de cada año.
Quedaría pues por un lado este primer grupo compuesto por el smartphone de 4” de Apple, la tablet de 10” y el smartwatch, dejando para septiembre-octubre los modelos telefónicos de 4’6” y 5’5” así como el mega tablet de 12” y la versión mini de 7'9".
Un poco en tierra de nadie quedarían los reproductores iPod, que van viendo como tanto Apple como del mercado los van dando de lado y siendo sus funciones absorbidas por otros dispositivos, principalmente por cualquier smartphone actual. Siempre puede haber sorpresas, pero viendo el panorama del año pasado con la más que tímida renovación que presentó Apple en julio, la situación no se presenta muy alentadora. Tanto es así, que desde el año pasado la compañía ni siquiera incluye esta línea de producto en sus resultados trimestrales... suponemos que al menos el iPod Touch seguirá resistiendo como una suerte de iPhone sin servicio de telefonía y gracias al tirón de la AppStore.
Volviendo a los productos que se prevé serán presentados, podemos ver cómo Apple no abandona del todo a sus usuarios que prefieren un tamaño pequeño de pantalla con este futuro iPhone 5se. Habrá que esperar a conocer las especificaciones finales del dispositivo para determinar si este apoyo es más bien simbólico o una apuesta en firme. Si los rumores son ciertos, pese a la pérdida del sensor de presión del que hacen gala sus hermanos mayores, vendrá equipado con el chip A9 + chip M9 como coprocesador - el mismo que monta el iPhone 6S - lo cual serían grandes noticias y convertirían este dispositivo en la opción más potente en el sector de la pantalla pequeña .
Respecto al Apple Watch 2, parecer ser que habrá una nueva versión pese a los rumores que apuntaban que no veríamos renovaciones anuales de este producto. No sabemos si se hará un anuncio previo a su anuncio oficial en septiembre, pero lo que parece es que recibiremos más información acerca del mismo en la fecha mencionada. Sí que existe una certeza mayor de que serán presentadas nuevas correas para el dispositivo, que es hacia donde aparentemente Apple está enfocando su estrategia para rentabilizar este producto. Se prevén más acuerdos con firmas de moda tras el recientemente alcanzado con la marca de lujo Hermes.
Y por último tenemos el iPad Air 3, que viene para establecer por fin un digno sucesor al ya longevo iPad Air 2. Fuimos muchos los que esperábamos la renovación a finales del año pasado y vimos como se veía pospuesta para no eclipsar el lanzamiento de la colosal propuesta de Apple con su iPad Pro. También es cierto que esta duración extendida del segundo modelo de la línea iPad Air está justificada por el excelente rendimiento del que ha hecho gala en este tiempo y de una progresiva desaceleración en el mercado de las Tablet a nivel global. Sobre este posible iPad Air 3 se escuchan cosas como la inclusión de 4 altavoces, resolución 4K o incluso el aumento de memoria RAM hasta alcanzar los 4GB.
Todo apunta a buenas noticias para Apple que, si bien hace unos días se veía superada por el conglomerado Alphabet del que forma parte Google, ayer mismo recuperaba su posición como compañía más valiosa del mundo. El mes que viene veremos qué se presenta finalmente y si -como es habitual- la compañía de la manzana mordida se guarda un as en la manga en forma de sorpresa final de la keynote.
lunes, 25 de enero de 2016
Google Play frente a App Store, o cómo Apple con la mitad de descargas obtiene el doble de beneficios
Nos enteramos, a través de la compañía de análisis de datos App Annie, de que se han publicado los resultados respecto a este último año 2015 sobre rendimiento en las dos plataformas mayoritarias en cuanto a volumen de tráfico se refiere: Google Play y App Store.
Y es que el ritmo de crecimiento del repositorio de Android se está incrementando a un ritmo endiablado: en los dos últimos años vemos que se ha doblado el número de descargas entre los usuarios. Tanto es así, que duplica en este aspecto al App Store se Apple, que como vemos en el siguiente gráfico se mantiene con una estabilidad casi perfecta. Este dato nos hace pensar que quizá en Apple se da más el caso de una base de usuarios fieles a la marca que, pese a ser minoría, hacen un uso constante e intensivo de los servicios que ofrece su dispositivo.
El estudio aclara que gran parte del éxito y la magnitud del crecimiento de Google Play Store se debe a la introducción del mismo en mercados emergentes, como Brasil, Turquía, Indonesia o México, siendo responsables dichos mercados de más de la mitad del crecimiento obtenido.
Pero como comentábamos en el título de la entrada, no todo son buenas noticias para Google. Especialmente, para sus desarrolladores.
Pese a la arrolladora tendencia alcista en cuanto a uso e instalación de sus aplicaciones, ven como ganan la mitad de ingresos procedentes de dichas descargas.

Podemos inferir de estos datos que la plataforma de Apple se sigue viendo con una apariencia más premium, por la que merece la pena pagar e invertir en adquirir una buena colección de licencias asociadas a nuestra cuenta. Si sumamos este hecho al gran acierto de la empresa de Cupertino al lanzar al mercado teléfonos con una diagonal mayor a la acostumbrada y a su incursión definitiva en territorio chino (doblando en número de descargas al año anterior), hacen posibles datos como los de esta última gráfica que presenta App Annie.
Rivalidades aparte, el estudio invita al optimismo en lo que a aplicaciones móviles se refiere. Confirma el triunfo definitivo de las compras in-app y los modelos de suscripción, así como las posibilidades de las nuevas plataformas que se han constituido en el televisor o en los denominados wearables. Por último, viene a confirmar la conveniencia de invertir en mercados emergentes que han demostrado un rendimiento en cuanto a implantación y beneficios mucho mayor de lo esperado inicialmente.
Está claro que estamos viviendo el auge de las aplicaciones móviles que cada vez están más presentes en nuestras vidas y llegan a más público.
Ya veremos cómo sigue avanzando la balanza entre la rentabilidad de Apple y el expansionismo de Google, pero en cualquier caso es una competencia de las que los consumidores sólo podemos salir beneficiados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)